El Parlamento Europeo ha declarado la emergencia climática justo antes de comenzar la última Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, COP25, que está teniendo lugar en Madrid esta semana y la que viene. Durante los doce días de la cumbre, se instará a los gobiernos a que aumenten su compromiso de combatir el cambio climático. La ESA está presente en la conferencia para subrayar la importancia vital de observar nuestro cambiante planeta desde el espacio y para mostrar el papel fundamental que los datos satelitales desempeñan como base para las políticas climáticas.
El Consejo de la ESA a nivel ministerial, Space19+, acaba de concluir en Sevilla con la adopción del plan más ambicioso hasta la fecha para el futuro de la Agencia y todo el sector espacial europeo. La capital andaluza reunió a ministros responsables de las actividades espaciales en Europa, junto con Canadá y observadores de la UE.
La ESA y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) han firmado hoy un acuerdo que impulsará el acceso de España a los datos Sentinel de Copernicus. Gracias a este acuerdo, España establecerá un centro de datos nacional que obtendrá sus datos directamente de un punto de distribución exclusivo y reservado a los Estados miembros de la ESA y a los Estados participantes en el programa Copernicus. La ESA también proporcionará asistencia técnica para garantizar que el centro nacional disfrute de capacidades de descarga mejoradas.
El primer mapa de la geología global de la mayor luna de Saturno, Titán, acaba de completarse y revela un mundo dinámico de dunas, lagos, llanuras, cráteres y otros terrenos. El mapa se basa en datos de la misión internacional Cassini, que sobrevoló Titán más de 120 veces durante su operación en el sistema saturniano, entre 2004 y 2017.